La leche materna es el mejor alimento para el bebé en sus primeros meses de vida. No obstante, cuando la mamá no está cerca o no puede dar el pecho por otros motivos, se debe recurrir a alternativas: los biberones con leche materna extraída o con leche previa. Por ello, los primerizos deben informarse a fondo sobre la naturaleza y las posibilidades de uso de los biberones. Quienes tengan dudas al respecto encontrarán a continuación todo lo que deben saber.
Indice de contenidos
Índice
- ¿Cuándo debe introducirse el biberón?
- Cuestiones de salud a tener en cuenta
- Tipos de biberón
- Accesorios y elementos adicionales
- Modelos de biberones recomendables
- Recomendaciones
1. ¿Cuándo debe introducirse el biberón?
Las mamás no tienen una opinión unánime en cuanto a la lactancia. Unas prefieren dar el pecho, otras prefieren los biberones y las hay que combinan ambas variantes dependiendo de la situación. Este último caso se denomina lactancia parcial.
> No hay recomendaciones sobre cuándo deben introducirse los biberones. Siempre y cuando se alimente con leche materna, se puede usar un biberón adecuado desde el nacimiento.
En España, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría recomienda alimentar al bebé con leche materna hasta su sexto mes de vida, pues así se contrarrestan los problemas en el desarrollo de la flora intestinal y se refuerza la unión entre madre e hijo desde una fase temprana.
Por tanto, quien no quiera o no pueda dar directamente el pecho en algún momento puede recurrir a una alternativa práctica desde la primera semana de vida del bebé. Aun así, los padres que decidan ir directamente al biberón u opten por la lactancia materna parcial deben saber que existen dos efectos psicológicos:
Acostumbrarse a la lactancia parcial
Si se da el biberón desde la primera semana, el bebé puede acostumbrarse tanto al biberón que ya no quiere el pecho de la madre. En particular, si succionar del biberón es mucho más fácil que en el pecho de la madre o si sale más leche del biberón, el bebé puede llegar a la conclusión de que esta es la fuente de alimentación más eficiente.
> Las tetinas de flujo lento pueden ayudar a que el bebé en lactancia parcial no abandone demasiado pronto el pecho de su mamá.
Por ello, se debe seguir dando el pecho durante las primeras 6 a 8 semanas, incluso cuando haya lactancia parcial. Después de este tiempo, la relación de lactancia entre madre e hijo se habrá estabilizado suficientemente y el biberón ya no se verá como vía de alimentación preferente.
¿Qué es la confusión de succión en la lactancia parcial?
Dado que los pezones y las tetinas de biberón requieren diferentes maneras de succionar, los bebés pueden confundirse de técnica al ir cambiando del pecho al biberón. Esta confusión de succión hace que los bebés traguen mayores cantidades de aire, lo que puede provocar cólicos. Las tetinas que tienen una forma y una textura que coinciden con la forma y la consistencia del pezón de la madre (tetinas de cereza) facilitan el cambio en la lactancia parcial y, por lo tanto, reducen la cantidad de aire ingerido.
2. Cuestiones de salud a tener en cuenta
Las sustancias nocivas no tienen cabida en los biberones. Por ello, en la actualidad resulta muy fácil identificar qué biberones no son perjudiciales para la salud: los valores estándar para la seguridad de los biberones están definidos en la norma DIN EN 14350.
Además de una certificación DIN, o en lugar de ella, muchos fabricantes también hacen publicidad con normas adicionales, que son incluso más estrictas, contra las sustancias nocivas. Si a ello se añade la etiqueta certificada de un instituto independiente, el compromiso del fabricante puede ofrecer a los padres unas garantías aún mayores. En los biberones se evitan en particular dos conocidas fuentes de sustancias nocivas:
BPA en biberones de plástico
El bisfenol A (BPA) es una sustancia química utilizada en la producción industrial de plásticos transparentes y se sospecha que afecta al equilibrio hormonal. Así pues, podría influir en diversos desarrollos físicos y mentales de la infancia.
Por este motivo, desde junio de 2011, los artículos para niños hechos con BPA ya no pueden circular por la Unión Europea (Directiva 10/2011 de la UE), por lo que los fabricantes se comprometen a garantizar que sus productos estén libres de BPA mediante el marcado CE.
> Los biberones de cristal con tetinas de látex no contienen plásticos transparentes. Debido al material utilizado ya están completamente libres de BPA.
Alérgenos en las tetinas de látex
Es posible que el látex natural no contenga BPA, pero los alérgenos pueden estar presentes en el material natural. Estos causan irritación y enrojecimiento de la piel en niños (y adultos) con alergias al caucho o al látex. Por ello, algunos fabricantes optan por tener criterios alergénicos especialmente estrictos y hacer que institutos independientes los verifiquen. Los padres pueden encontrar detalles del compromiso del fabricante en la descripción del producto respectiva.
3. Tipos de biberón
No todos los biberones son iguales. En la actualidad, existe una amplia gama de modelos y diseños de mano de fabricantes como MAM, Philips (como la marca Philips Avent) y NUK. Por suerte, cada elemento del biberón es único, por lo que tras un breve análisis resulta sencillo saber cuál es el biberón adecuado para cada momento:
El material del biberón
Los cuerpos de los biberones siempre se componen de uno de estos dos materiales:
- Cristal:
Los biberones de cristal son más pesados y duros que los biberones de plástico y pueden romperse si se caen al suelo. Sin embargo, se pueden lavar o esterilizar como se prefiera.
Así que, si no le importa cargar con peso, el biberón de cristal es una alternativa especialmente higiénica en comparación con el plástico. Calentar la leche o esterilizar el biberón en el microondas también es posible con el cristal.
- Plástico:
Los biberones de silicona, polietersulfona (PES) o polipropileno (PP) pesan menos que los de cristal. Aunque no pueden romperse, se desgastan más con el tiempo, especialmente si se limpian o esterilizan con frecuencia.
Los padres que a largo plazo se cansan al sujetar un pesado biberón de cristal al dar de comer al bebé, pueden cambiar al plástico más ligero. No obstante, calentar la leche o esterilizar el biberón en el microondas no suele ser posible con los modelos de plástico.
Los biberones de cristal son la variante más difícil de manejar, pero a la larga la más robusta e higiénica, mientras que los biberones de plástico llaman la atención sobre todo por su fácil manejo.
La forma del biberón
En el mercado actual, se han establecido dos variaciones de la forma del biberón:
- Forma normal:
Los biberones de forma normal son cilíndricos y, según el modelo, se estrechan en mayor o menor medida en su abertura. Son prácticos y fáciles de guardar. - Forma de cuello ancho:
Estos biberones suelen ser más anchos que los biberones normales y su típica forma ergonómica es especialmente práctica para la lactancia. Como su nombre indica, los biberones de cuello ancho tienen el cuello particularmente ancho, lo que les hace más fáciles de llenar.
En particular, cuando el bebé tiene problemas con el biberón, los papás tienen que probar con biberones de cuello ancho, ya que estos suelen tener un reposo amplio para los labios que es similar al pecho de la madre. Esta característica puede ser una ventaja especialmente para el cambio en el caso de lactancia parcial.
Los factores más importantes a la hora de elegir la forma del biberón son si es fácil de guardar o si es fácil de llenar.
> Por lo tanto, quien tenga poco espacio en la cocina o tenga que guardar varios biberones, puede optar por biberones de forma normal. Si no surgen problemas al llenarlo, la mejor elección es la variante de cuello ancho.
El material de la tetina
Independientemente del material de los biberones, el accesorio de la tetina estará hecho de uno de los dos posibles materiales:
- Látex natural:
El látex es una materia prima obtenida del jugo lechoso del árbol de caucho. El material vegetal gana puntos por sus propiedades elásticas y, al mismo tiempo, su estabilidad dimensional. Sin embargo, el látex natural no es insípido y se vuelve ligeramente poroso con el tiempo, por lo que las tetinas deben ser reemplazadas más a menudo. La tetina de látex puede ser especialmente ventajosa para niños en la dentición, ya que es muy difícil que la rompan con los dientes. No obstante, se vuelva porosa rápidamente debido a las grasas de los alimentos y a la esterilización con calor.
- Silicona:
Las tetinas hechas de este plástico destacan sobre todo por su aspecto incoloro e insípido. La silicona tiende a ser más blanda que el látex natural, por lo que es más fácil beber, pero también significa que el material puede dañarse con más facilidad. Sin embargo, los signos de desgaste son menos frecuentes. A diferencia del látex, las tetinas de silicona no se ven afectadas por la grasa de la leche y pueden esterilizarse sin volverse porosas. No obstante, pueden dañarse más fácilmente, por ejemplo con los primeros dientes, por lo que deben revisarse después de cada lactancia para detectar posibles daños.
Cuando hay que elegir entre el látex y la silicona surge una pregunta fundamental: ¿es mejor una tetina que debe reemplazarse con regularidad pero que es particularmente resistente a los daños, o un modelo que dura más tiempo pero que se daña con facilidad?
> Las tetinas de látex natural deben reemplazarse cada 4 a 6 semanas y las tetinas de silicona cada 8.
La forma de la tetina
Existen de nuevo dos opciones para la forma de la tetina. En este caso, debe tenerse en cuenta la preferencia del bebé al elegir entre una u otra.
- Forma de cereza:
Las llamadas “tetinas de cereza”, con un agujero en la punta, se basan en la forma natural y simétrica del pezón. Con ellas, el bebé tiene que hacer menos fuerza al beber y se reduce la probabilidad de confusión de succión, por lo que son particularmente adecuadas para la lactancia parcial.
- Forma ortodóntica:
Esta forma, con un agujero en la zona correspondiente al paladar, está adaptada a las mandíbulas de los bebés y es más ancha que la forma de cereza. Gracias a ella, el bebé traga menos aire al beber y, al mismo tiempo, fuerza menos la mandíbula. Si su bebé suele tener gases intestinales, la tetina ortodóntica puede reducir la posibilidad de que sufra un cólico.
El tamaño de la tetina
Por defecto, las dimensiones de las tetinas se dividen en tres tipos:
- Tamaño 1 (hasta el sexto mes)
- Tamaño 2 (hasta el duodécimo mes)
- Tamaño 3 (a partir del primer año de vida)
Los padres no deben atenerse demasiado a los límites de edad propuestos oficialmente para los tamaños: a algunos bebés les gustan las tetinas del tamaño 2 incluso en los primeros meses o no quieren cambiar del tamaño 1 al 2. En este caso, se puede empezar simplemente con el tamaño 1 y cambiarlo en cuanto el bebé no se haga a ella. Muchos biberones también se ofrecen en un set con varias tetinas, así que en caso de duda se puede cambiar la tetina de inmediato.
El número de agujeros
Las tetinas de biberón están disponibles con diferente número y tamaño de agujeros:
- Tetinas para infusiones: 1 agujero fino para flujo lento o alimentos muy líquidos (por ejemplo, leche materna, agua, infusiones).
- Tetinas para leche: 1 agujero medio o de 2 a 3 agujeros finos para flujo medio (por ejemplo, la leche inicial y de continuación).
- Tetinas para papilla: 1 agujero grande, ranura en cruz o 4 agujeros más finos para alimentos más espesos (por ejemplo, papilla).
Si se acierta con el número de agujeros de la tetina es posible facilitar la lactancia con diferentes alimentos o variar la velocidad de succión. Los bebés que se muestran más ansiosos a la hora de alimentarse tragarán más despacio con una tetina para infusiones, que también hará que les entre menos aire en el estómago. En cambio, deben proporcionarse tetinas de varios agujeros a los bebés que tienen problemas para succionar suficiente leche de la tetina.
4. Accesorios y elementos adicionales
Las propiedades de los biberones están básicamente determinadas por la elección de los elementos individuales correctos. Además, muchos fabricantes ofrecen elementos adicionales que facilitan el uso diario para los padres, entre ellos:
- Cierres de rosca, tapones protectores y arandelas de sellado
- Dosificadores para leche en polvo y leche materna
- Diferentes boquillas de repuesto
- Escurridores y cajas de almacenamiento
- Cepillos y limpiadores
- Termómetros para biberón
Cómo prevenir cólicos con un biberón
El cólico es una contracción dolorosa y recurrente de los músculos, especialmente en el tracto intestinal. Alrededor de un tercio de todos los recién nacidos sufren de cólicos durante los primeros tres meses de vida y, tras este periodo, todos los bebés pueden seguir experimentando este malestar debido a hábitos alimenticios incorrectos. Una de las principales causas de los cólicos en los bebés es que tragan aire al alimentarse.
Prácticamente todos los biberones modernos tratan de minimizar este problema mediante las llamadas válvulas anticólico. Son aberturas con protección contra derrames que compensan la presión negativa que se crea en el biberón cuando el bebé succiona. Según el modelo, las válvulas están situadas en el fondo de la botella o, especialmente en las variantes de cuello ancho, en el lado junto a la abertura.
> Los biberones anticólico pueden reducir el aire que traga el bebé, aunque no lo impiden por completo. Por ello, hay que seguir ayudándolo a eructar después de comer.
¿Biberón con asas?
Para los adultos, una forma ergonómica es suficiente para agarrarlo, pero si prefieren preparar a su hijo poco a poco para que beba sin ayuda, los biberones con asas pueden ser útiles. Algunos fabricantes también ofrecen asas de quita y pon para usarse cuando sea necesario.
Por norma general, hay dos asas colocadas una frente a la otra a los lados del biberón en forma semicircular sin cerrar. Así, los bebés pueden agarrar bien ambos lados del biberón con sus manitas, que todavía son bastante inseguras. Al no estar cerradas las asas, se reduce el riesgo de que se pillen con ellas.
¿Cómo limpiar el biberón?
Los biberones se limpian mejor con agua caliente y algún detergente. Sin embargo, las tetinas no deben lavarse con detergente para que el líquido no se pegue al material. En lugar de ello, se pueden absorber los restos de grasas y comida con un poco de sal y después se pueden enjuagar las tetinas con agua tibia.
Durante los primeros 6 meses de vida del bebé, los biberones también deben ser esterilizados después de cada uso. Para ello se pueden utilizar vaporizadores o los biberones se pueden poner a remojo en agua hirviendo durante unos 3 minutos. La forma más fácil de esterilizar los biberones es usar biberones de cristal: simplemente hay que llenarlos con un poco de agua y calentarlos en el microondas durante un minuto y medio.
5. Modelos de biberones recomendados
- Enganche natural: Las estrías de la suave tetina están diseñadas para evitar su contracción. La comodidad de los pétalos y la forma natural de la tetina la alimentación con biberón.
- Válvula anticólicos: Diseñada para expulsar el aire de la barriguita del bebé mientras come y para ayudar a reducir la incomodidad de los cólicos posteriores.
- Alimentación flexible: Con un diseño flexible y una forma ergonómica que se ajusta a las manos de los más pequeños, los padres podrán darles de comer estén donde estén, en casa o fuera
- Estos biberones están diseñados para bebés de 0-12 meses, pero los biberones Natural Philips Avent también incluyen una amplia gama de tetinas diferentes para bebés en todas las etapas de desarrollo
- El juego incluye 2 biberones Natural Philips Avent de 330 ml con tetinas de flujo rápido diseñados para bebés de entre 0 y 12 meses
- Pack 2 biberones 360ml
- Tetina anatómica XL (especial cereales) - 6-18 meses
- Válvula anti-cólico Nuk que permite una toma sin pausas, evita la ingesta de aire y previene los cólicos.
- Cuello ancho para facilitar el llenado y la limpieza.
- BPA Free
- Pack de dos biberones con capacidad de 260 ml, sin BPA y con forma ergonómica
- Enganche natural gracias a la tetina más ancha con forma de pecho
- Tetina ultrasuave diseñada para imitar el tacto del pecho
- Válvula anticólicos diseñada para reducir la incomodidad y los cólicos
- A partir de 1 mes
- 2 biberones de 360ml con control de temperatura y tetina de látex
- Para bebés de 6-18 meses, XL (orificio extra grande = alimentos espesos).
- Con sistema de ventilación NUK ANTI-COLIC AIR SYSTEM mejorado que ayuda a prevenir los cólicos.
- Incluye anillo de rosca, disco de cierre y tapa protectora.
- BPA Free
- Reduce cólicos y regurgitaciones gracias al innovador Sistema Anti-colic, base patentada con orificios de ventilación que evitan que el bebé trague aire, confirmado por 8* de cada 10 madres
- Incluye un chupete Start extra pequeño y ligero ideal para recién nacidos, con tetina simétrica de silicona que se adapta a la boca del bebé ayudando al correcto desarrollo de mandíbula y dientes
- Tetina de silicona ultra suave patentada SkinSoftTM aceptada por el 94% de los bebés* por su tacto suave y forma que simulan el pezón de la madre, *Estudio de mercado 2009-2020 testado con 1,572 bebés
- Biberón con amplias aperturas que facilitan el llenado y la limpieza, tapa protectora a prueba de derrames que funciona como taza medidora y con tetina 0 de flujo muy lento recomendado a partir de 0 meses
- Fácil desmontaje para su limpieza y esterilización, sistema de auto-esterilización en 3 minutos al microondas
- El sistema AirFree está diseñado para ayudar a su bebé a ingerir menos aire, para reducir los cólicos, gases y reflujo
- Mantiene la leche dentro y el aire fuera para facilitar la alimentación en posición erguida
- La tetina se llena de leche, no de aire
- Fácil de limpiar y montar, gracias a la pieza única del sistema AirFree
- Tamaño: 260 ml
- Biberón con capacidad de 260 ml, sin BPA y con forma ergonómica
- Enganche natural gracias a la tetina más ancha con forma de pecho
- Tetina ultrasuave diseñada para imitar el tacto del pecho
- Válvula anticólicos diseñada para reducir la incomodidad y los cólicos
- A partir de 1 mes
- Lactancia y alimentación TWISTSHAKE
- Biberón anticólico 260ml pastel azul (78256)
- Recipiente apilable incluido para almacenar fórmula y otras golosinas mientras viaja
- Producto que combina tradición e innovación
- Admite beber de forma independiente: con control de flujo de agua, el bebé controla el flujo de beber de forma intuitiva, tetina de silicona
- Con indicador de control de temperatura que garantiza que la botella no se forre demasiado caliente. Si el contenido es demasiado caliente, la pantalla se mostrará en la escala de color blanco
- No Colic* – El sistema de aire anticólicos Nuk garantiza un flujo de alimentos natural
- Adecuado para todos los tipos de alimentos, combinable con todos los productos Nuk First Choice
- De polipropileno de alta calidad (PP), sin BPA, 300 ml de contenido
- Artículo de Mam España con instrucciones en castellano
- Reduce cólicos y regurgitaciones gracias al innovador Sistema Anti-colic, exclusiva base patentada con orificios de ventilación que evitan que el bebé trague aire, confirmado por 8* de cada 10 madres
- Validado en tests con madres de bebés con cólicos: estudio de campo, Austria 2011, testado con 73 mamás con bebé con cólicos - Estudio de mercado, USA 2010, testado con 35 mamás con bebé con cólicos
- Tetina de silicona ultra suave patentada SkinSoftTM aceptada por el 94% de los bebés* por su tacto suave y forma que simulan el pezón de la madre, *Estudio de mercado 2009-2020 testado con 1.572 bebés
- Biberón con amplias aperturas que facilitan el llenado y la limpieza, tapa protectora a prueba de derrames que funciona como taza medidora y con tetina 2 de flujo medio recomendado a partir de 2 meses
6. Recomendaciones

Usar según lo pedagógicamente apropiado
- Usar según la edad: se puede usar biberón desde el nacimiento, pero se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 a 8 meses.
- Evitar la preferencia por el biberón durante la lactancia parcial: a menor flujo a través de las tetinas para infusiones, empezar a dar el pecho.
- Evitar la confusión de succión: tetina de cereza, soporte para los labios en biberones de cuello ancho, dosificación del flujo por número de agujeros.
Seguridad y uso práctico
- Comprobar la seguridad del producto: el marcado CE indica seguridad básica, certificación según la norma DIN EN 14350.
- Biberones sin BPA: todos los biberones con marcado CE están libres de BPA, los biberones sin plástico transparente están libres de BPA.
- Alérgenos: las tetinas de látex natural pueden contener alérgenos, deben observarse los compromisos voluntarios del fabricante, las tetinas de silicona no contienen alérgenos.
- Prevenir cólicos: flujo más lento a través de la tetina para infusiones, válvulas anticólico para evitar la presión negativa (tener en cuenta la protección contra derrames).
- Asas para que el bebé succione sin ayuda: asas a ambos lados, sin estar cerradas, fijas o de quita y pon.
- Limpieza: lavar y esterilizar regularmente, esterilización con agua hirviendo o vaporizadores o microondas (biberón de cristal).